La región del Pacífico de Colombia, es el lugar de encuentro y fusión del mar con la montaña. Es un lugar en el que las cascadas se precipitan desde los acantilados cubiertos de bosques hacia espectaculares playas de arena gris, piscinas termales que se encuentran escondidas en la densa selva y los pequeños pueblos indígenas se aferran a la orilla de ríos salvajes.
Contents
- 1 viajar a la Costa Pacífica
- 1.1 Planificar y acordar previamente el viaje
- 1.2 Obtener el servicio de internet y telefonía móvil más adecuado
- 1.3 Verificar la mejor época del año antes del viaje
- 1.4 Guardar mucho dinero en efectivo
- 1.5 Prepararse para estirar el presupuesto
- 1.6 Empaque lo que sea cómodo
- 1.7 Elegir los lugares previamente
- 2 Durante el viaje
- 3 Al final del viaje
viajar a la Costa Pacífica
También, es el lugar donde las ballenas y los delfines retozan tan cerca de la orilla que pueden ser admirados desde la hamaca, con las majestuosas tortugas marinas que se acercan aún más.
Hay muchas ecorregiones confortables en toda la región y se encuentran casas de huéspedes económicas en las numerosas y acogedoras comunidades afrodescendientes cuyos residentes viven de la pesca y la agricultura.
A continuación se aportan varias ideas que pueden ayudar para el viaje a la Costa Pacífica de Colombia.
Planificar y acordar previamente el viaje
Antes de hacer el viaje a la Costa Pacífica es necesario tener en cuenta que, el itinerario debe ser previamente acordado y se debe tener claro tanto los espacios como las actividades que se van a realizar. Si se contrata un tour o un guía la persona debe estar disponible y debe haber al menos un contacto por skype con todas las explicaciones y aclaratorias posibles antes de iniciar el viaje.
Obtener el servicio de internet y telefonía móvil más adecuado
Puede ocurrir que se planee trabajar mientras se está en la costa pacífica de Colombia, sin embargo, el internet es demasiado lento, si es que se puede encontrar, el tirón de las playas y los vientos pueden ser demasiado fuertes.
Obtener el servicio de teléfono celular adecuado es muy necesario, por lo que, se debe registrar con la mejor compañía de telefonía móvil que se pueda encontrar y que pueda tener recepción en las playas.
Verificar la mejor época del año antes del viaje
Se puede esperar lo peor, en cuanto al tiempo. El clima cambia de manera abrupta y se puede tener en un momento un día soleado y cambiar a completamente nublado. Se pueden tener aguaceros constantes en las zonas de las playas. Por lo tanto, es recomendable asegurarse del mejor clima en el año para visitar la costa pacífica de Colombia.
Guardar mucho dinero en efectivo
Donde quiera que se quede el visitante, no habrá cajeros automáticos y nadie acepta tarjetas como pago, así que es muy importante traer suficiente dinero en efectivo para cubrir todo el viaje.
Prepararse para estirar el presupuesto
En comparación con Europa o América, la costa del Pacífico de Colombia es barata. Pero comparada con otros lugares de Colombia, no lo es. Por ello, si es un viajero de bajo costo, se recomienda hacer un presupuesto acorde.
Como no hay carreteras que conecten algunas playas con el resto de Colombia, y la mayoría son islas, aparte del pescado y los cocos, las cosas son más difíciles de conseguir así que son más caras.
El alojamiento en las cabañas básicas de playa, pueden estar en unos 80.000 pesos por noche por persona en el más barato, las comidas son 15.000 pesos y un viaje en barco de 20 minutos puede costar hasta 60.000 pesos. Estos son precios aproximados y pueden variar.
Empaque lo que sea cómodo
Esto no es Medellín, los locales no insisten en usar pantalones y zapatos incluso cuando hace tanto calor. Se aconseja usar lo que sea más cómodo.
Elegir los lugares previamente
Puede resultar lento, caro ir de un lugar a otro en la costa pacífica de Colombia, así que no se debería planificar para saltar por las diferentes áreas de una noche a otra. Se debería permanecer al menos unos días en cada zona antes de cambiar de lugar.
Durante el viaje
No preocuparse por el agua
No empacar botellas de agua porque tal vez piense que tendría que comprarlas en todas partes. La verdad no es así. El agua alrededor de las playas es potable y casi todos los lugares tienen además agua filtrada disponible.
No preocuparse (demasiado) por los insectos
No obstante, es muy importante estar preparados con un par de botellas de insecticida o repelente. Aún así, los insectos puede que no sean tan numerosos incluso en las caminatas por la selva, el Jardín Botánico y en el kayak en los manglares detrás de Playa Mecana, o durante las notorias horas del crepúsculo.
Al final del viaje
Confirmar antes el día y la hora de salida
Antes de ir al aeropuerto, se debe llamar a la aerolínea para confirmar que el vuelo esté programado y ser razonablemente puntual. Recordando que en los vuelos internacionales se debe estar en el aeropuerto al menos con 4 horas de antelación a la salida del vuelo.
Tener cuidado con el transporte desde y al aeropuerto
Se debe verificar el transporte en los hoteles y asegurarse de que tienen el servicio desde y hacia el aeropuerto antes de hacer las reservaciones.